Glosario

Aquí encontrarás definiciones claras y concisas de los términos más utilizados en el mundo de la energía solar, lo que te permitirá comprender mejor cómo funciona esta tecnología y cómo puede beneficiarte en tu hogar o negocio.

Ángulo de inclinación

El ángulo de inclinación se refiere al ángulo que forma un panel solar con respecto al suelo.

Este ángulo es importante para maximizar la cantidad de luz solar que el panel recibe. El ángulo de inclinación óptimo para un panel solar depende de la ubicación geográfica y las condiciones locales, y puede variar entre 15 y 40 grados.

Illustration

Batería solar

Las baterías solares son dispositivos de almacenamiento de energía diseñados para complementar los sistemas de energía solar en hogares.

Estas baterías permiten capturar y almacenar la energía generada por los paneles solares durante el día para su uso posterior, incluso cuando no hay suficiente luz solar disponible. Son especialmente valiosas durante la noche o en días nublados, ya que proporcionan energía almacenada previamente, reduciendo la dependencia de la red eléctrica tradicional.

Al integrar baterías solares en un sistema de energía solar residencial, se logra un suministro de energía constante y confiable, independiente de las fluctuaciones diarias o de la disponibilidad de luz solar. Son especialmente útiles en sistemas conectados a la red o en sistemas autónomos.

Carga

La carga se refiere a la cantidad de energía eléctrica que se consume en un determinado momento. Es una medida crucial para comprender y gestionar eficientemente el uso de la electricidad.

La carga puede ser expresada en kilovatios (kW) o en kilovatios-hora (kWh), que representa la cantidad de energía consumida durante una hora.

La carga eléctrica varía según las necesidades y demandas de los dispositivos y equipos conectados a la red eléctrica. La medición de la carga eléctrica permite a los consumidores tener un control más preciso sobre su consumo de energía, lo que a su vez puede ayudar a optimizar la eficiencia energética y reducir costos. Al conocer la carga máxima que se está utilizando en un momento dado, es posible evitar sobrecargas en el sistema eléctrico, lo que puede conducir a un consumo ineficiente y mayores gastos.

Energía fotovoltaica

La energía fotovoltaica es la electricidad producida por la conversión de la luz solar en energía eléctrica mediante el uso de células fotovoltaicas, también conocidas como paneles solares fotovoltaicos.

Las células fotovoltaicas están compuestas por materiales semiconductores, generalmente de silicio, que tienen la capacidad de liberar electrones cuando son impactados por los fotones de luz solar. Esta liberación de electrones crea una corriente eléctrica, que puede ser capturada y utilizada como energía eléctrica.

A medida que los fotones de luz solar inciden sobre las células fotovoltaicas, se genera una corriente continua de electricidad que puede ser utilizada para alimentar dispositivos y sistemas eléctricos en hogares, edificios, industrias e incluso para la recarga de vehículos eléctricos.

Eficiencia

La eficiencia se refiere a la cantidad de energía solar que un panel solar puede convertir en electricidad. Es un indicador clave que determina la cantidad de energía generada por unidad de superficie de un panel solar. Cuanto mayor sea la eficiencia de un panel solar, más energía podrá producir.

La eficiencia de un panel solar depende de varios factores:

Los paneles solares tienden a tener un mejor rendimiento en temperaturas más bajas, ya que el calor excesivo puede afectar negativamente la eficiencia de conversión de energía.

Nectosol

Energía renovable

La energía renovable se refiere a cualquier forma de energía que se obtiene de fuentes naturales y que se renueva de manera constante, como la energía solar, la eólica o la hidroeléctrica.

A diferencia de los combustibles fósiles, que son finitos y no renovables, las fuentes de energía renovable son inagotables y no emiten gases de efecto invernadero, lo que las hace fundamentales en la transición hacia una matriz energética más sostenible y libre de contaminación.

Al aprovechar estas fuentes de energía limpia y abundante, se promueve la reducción de la dependencia de los recursos no renovables y se contribuye a la mitigación del cambio climático, fomentando así la preservación del medio ambiente y el desarrollo de una economía más verde y sustentable.

Inversor

El inversor es un dispositivo que convierte la corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC), que se utiliza en la mayoría de los hogares y empresas.

Es esencial para la integración de los sistemas solares en la red eléctrica, ya que permite que la energía generada por los paneles solares sea utilizada de manera efectiva por los dispositivos eléctricos en el hogar o la empresa. El inversor garantiza que la electricidad producida sea compatible con los estándares y requerimientos de la red eléctrica convencional.

Existen diferentes tipos de inversores:

Microinversor

Un microinversor es un tipo de inversor que se utiliza en sistemas solares donde cada panel solar tiene su propio inversor, lo que aumenta la eficiencia del sistema.

A diferencia de los inversores centrales tradicionales, que se conectan a múltiples paneles solares, los microinversores permiten que cada panel funcione de manera independiente, evitando que el bajo rendimiento de un solo panel afecte la producción de energía de todo el sistema.

La principal ventaja de los microinversores radica en su capacidad para optimizar el rendimiento individual de cada panel solar. Al permitir que cada panel opere a su máxima capacidad, incluso en situaciones de sombreado parcial o desajuste, se maximiza la producción de energía y se evitan pérdidas significativas en el sistema. Además, permiten monitorear el rendimiento de cada panel solar individualmente, lo que facilita el mantenimiento y la solución de problemas en el sistema.

Módulo fotovoltaico

Un módulo fotovoltaico es un conjunto de células fotovoltaicas interconectadas que se utilizan para generar energía eléctrica a partir de la luz solar.

Están diseñados para resistir condiciones climáticas adversas, como altas temperaturas, humedad y exposición a la intemperie, gracias a su encapsulación y protección. Su durabilidad y vida útil prolongada, que puede alcanzar varias décadas, los convierten en una inversión a largo plazo para la generación de energía sostenible.

Los módulos fotovoltaicos son altamente versátiles y se pueden integrar en diversos sistemas, como sistemas residenciales, comerciales o industriales, así como en instalaciones a gran escala, como parques solares.

Panel Solar

Un panel solar, también conocido como módulo fotovoltaico, es un dispositivo tecnológico diseñado para convertir la energía solar en electricidad utilizable.

Esta compuesto de un conjunto de células fotovoltaicas interconectadas que se utilizan para generar energía eléctrica a partir de la luz solar, y se encuentran encapsuladas y protegidas por una cubierta transparente, generalmente de vidrio templado, que permite el paso de la luz solar y protege las células del ambiente externo.

Illustration

Radiación solar

La radiación solar es la energía electromagnética emitida por el sol que llega a la Tierra. Esta radiación es la fuente primaria de energía utilizada para generar energía solar y desencadena el proceso de conversión de la luz solar en electricidad utilizable.

La radiación solar es capturada y convertida en energía utilizable a través de los paneles solares. La eficiencia de esta conversión depende de la calidad de los paneles solares y de la intensidad de la radiación solar incidente.

La cantidad y la intensidad de la radiación solar recibida en un lugar específico varían según la ubicación geográfica, la hora del día, la época del año y las condiciones atmosféricas. Lugares cercanos al Ecuador y con climas más soleados tienden a recibir una mayor cantidad de radiación solar, lo que los convierte en ubicaciones ideales para la generación de energía solar.

Red eléctrica

La red eléctrica es un complejo sistema de líneas de transmisión y distribución interconectadas que juega un papel fundamental en el suministro de energía eléctrica. Este entramado de infraestructuras transporta energía eléctrica desde las centrales eléctricas hasta los hogares y empresas.

Los paneles solares, conectados a la red, generan electricidad a partir de la radiación solar y la inyectan directamente en la red eléctrica. Esta electricidad solar se mezcla con la proveniente de otras fuentes de generación convencionales y renovables, creando así un suministro diversificado.

Al incorporar sistemas solares en la red eléctrica, se promueve la descentralización de la generación de energía, acercando la generación de electricidad a los puntos de consumo y evitando las pérdidas asociadas al transporte de largas distancias.

Regulador de carga

El regulador de carga desempeña un papel fundamental en los sistemas de energía solar al evitar que las baterías se sobrecarguen o descarguen en exceso, lo que puede reducir su vida útil y afectar el rendimiento del sistema. Se utilizan para proteger las baterías de energía solar y garantizar que se almacene de manera eficiente y segura en el sistema.

Cuando los paneles solares generan energía, el regulador controla el flujo de corriente que se dirige hacia las baterías. En el caso de una sobrecarga, el regulador limita la cantidad de energía que ingresa a las baterías para evitar daños y prolongar su vida útil. De manera similar, en caso de una descarga excesiva, el regulador interrumpe el flujo de energía hacia las cargas, evitando así que las baterías se agoten por completo, lo que podría causar daños irreparables.

Sistema autónomo

Un sistema autónomo, también conocido como sistema off-grid, es un sistema solar que no está conectado a la red eléctrica y que utiliza baterías solares para almacenar la energía generada por los paneles solares para su uso posterior.

Los sistemas autónomos son útiles en áreas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica. Son ideales para ubicaciones aisladas, como zonas rurales, vehículos recreativos, embarcaciones, etc.

Illustration

Sistema conectado a la red

Un sistema conectado a la red es un sistema solar que está conectado a la red eléctrica y que utiliza inversores para convertir la corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC) que se utiliza en el hogar o la empresa.

Al estar conectado a la red eléctrica, el sistema permite que la energía solar generada por los paneles solares se inyecte en la red y se utilice de forma simultánea por otros consumidores conectados. Cuando la producción solar es mayor que el consumo en el sitio, el exceso de energía se entrega a la red y se registra como un crédito energético, que puede ser utilizado en momentos en que la producción solar es menor, como durante la noche o en días nublados.