La guía solar 101 para Argentina – edición 2023

paneles solares
¡Hola amigos del sol!

Después de leer esta guía, sabrás más sobre la energía solar que la mayoría de los argentinos. Podrás tener una conversación informada con cualquier vendedor de paneles solares. Has llegado al lugar adecuado. Aquí, te revelaremos todos los secretos para elegir, adquirir e instalar paneles solares para tu casa.

Tabla de contenidos

Última actualización en noviembre 7, 2023

Energía solar generada con paneles solares, ¿cómo empezó todo?

Edmond Becquerel
Edmond Becquerel

La historia de la energía solar es fascinante y está llena de descubrimientos sorprendentes. Todo comenzó con el efecto fotovoltaico, un concepto revolucionario propuesto por Edmond Becquerel. En el siglo XIX, Becquerel observó que ciertos materiales, cuando se exponen a la luz del sol, generan una pequeña corriente eléctrica. Este fenómeno, conocido como el “efecto fotovoltaico”, sentó las bases para la tecnología solar que conocemos hoy en día. Fue un paso crucial hacia la captura de la energía del sol y su conversión en electricidad.

Russell Ohl también desempeñó un papel fundamental en la historia de la energía solar. En 1940, Ohl hizo un descubrimiento clave al inventar el primer panel solar de silicio; un material semiconductor que demostró ser altamente eficiente para convertir la luz solar en electricidad. Este avance allanó el camino para el desarrollo de paneles solares modernos. Gracias a estas mentes brillantes, la energía solar ha avanzado a pasos agigantados a lo largo de los años, convirtiéndose en una fuente de energía limpia y sostenible que está cambiando nuestro mundo.

Razones para optar por la energía solar en casa

Los paneles solares, esa maravillosa tecnología que convierte la luz del sol en energía eléctrica, ofrecen una serie de beneficios que van mucho más allá de simplemente reducir la factura de electricidad. Aquí, te presento algunos de los principales:

  • En primer lugar, los paneles solares son amigables con el medio ambiente. Al generar electricidad a partir del sol, no emiten gases de efecto invernadero ni contaminantes tóxicos. Esto ayuda a reducir la huella de carbono y a combatir el cambio climático, haciendo de nuestro planeta un lugar más limpio y saludable. Mira también: la producción total de electricidad por fuente en vivo de Argentina.
  • Además, los paneles solares te permiten ahorrar dinero a largo plazo. Si bien la inversión inicial puede ser significativa, ahorras en tus facturas de electricidad a medida que generas tu propia energía. Con el tiempo, esta inversión se amortiza y, a menudo, puedes incluso ganar dinero vendiendo el exceso de energía a la red eléctrica.
  • Otro beneficio clave es la independencia energética. Con paneles solares, no dependes completamente de las compañías eléctricas. En caso de cortes de energía, tu sistema de energía solar puede seguir proporcionando electricidad, lo que significa que nunca más te quedarás a oscuras durante un apagón.
  • Además, la instalación de paneles solares aumenta el valor de tu propiedad. Los compradores buscan cada vez más hogares con fuentes de energía renovable, por lo que tener un sistema de energía solar instalado puede hacer que tu casa sea más atractiva y valiosa en el mercado.
  • Por último, pero no menos importante, los paneles solares son de bajo mantenimiento. Requieren muy poco cuidado y suelen tener garantías de larga duración. Esto significa que no tendrás que preocuparte por costosos mantenimientos o reemplazos constantes.

¿Los paneles solares funcionan en días nublados y lluviosos?

La respuesta corta es sí, pero con una generación de energía reducida. Un panel solar aún pueden convertir la luz solar difusa en electricidad, incluso cuando el sol está detrás de las nubes o está lloviendo. Los paneles solares en días nublados seguirán generando electricidad. Puede cubrir algunas de tus necesidades básicas de energía. Sin embargo, su eficiencia disminuirá bajo estas condiciones. Entonces, en áreas con días nublados y lluviosos, piensa en sistemas de almacenamiento, como baterías, para aprovechar al máximo la energía solar acumulada en días soleados. Utilízala cuando la generación sea menor.

Mapa Argentina de radiación solar: Enero vs. Junio

Mapa Argentina de radiacion solar

fuente

 

Mejores prácticas: mejorá primero la eficiencia energética de tu casa

Si estás considerando la instalación de paneles solares en tu casa, es una excelente idea optimizar la eficiencia de tu vivienda antes de dar ese paso. ¿Por qué? Bueno, al hacer que tu hogar sea más eficiente desde el principio, puedes reducir la cantidad de energía que necesitas en primer lugar. Esto significa que requerirás un sistema de energía solar más pequeño y, por lo tanto, ahorrarás más dinero a largo plazo.

  1. Una forma de mejorar la eficiencia de tu hogar es asegurarte de que esté bien aislado. Un buen aislamiento mantendrá la temperatura interior más constante, lo que significa que necesitarás menos calefacción y refrigeración, reduciendo así tu consumo de energía.
  2. Otra medida eficaz es actualizar tus electrodomésticos y sistemas a modelos más eficientes energéticamente. Los electrodomésticos modernos suelen consumir menos energía que los modelos antiguos, por lo que, al reemplazarlos, no solo reducirás tu huella de carbono, sino que también verás una disminución en tus facturas de servicios públicos.
  3. Además, considerá la posibilidad de instalar termostatos inteligentes que te permitan programar y controlar la temperatura de tu hogar de manera más eficiente.

Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la cantidad de energía que consumes y en la preparación de tu hogar para la instalación de paneles solares.

¿Qué tiempo de vida útil tienen los paneles solares?

Los paneles solares están diseñados para ser duraderos y confiables, y su vida útil típica oscila entre los 25 y 30 años. Esto significa que una vez que hayas invertido en la instalación de paneles solares en tu hogar, puedes esperar que generen energía de manera eficiente durante varias décadas. La duración de los paneles solares puede variar según el fabricante y la calidad de los materiales utilizados. Sin embargo, la mayoría de los fabricantes ofrecen garantías de rendimiento que garantizan que los paneles funcionarán al menos al 80% de su capacidad nominal después de 25 años. Esto significa que incluso después de ese período, los paneles aún generarán una cantidad significativa de energía.

¿Qué tipo de sistemas de energía solar residenciales existen en Argentina?

Hay tres categorías principales de sistemas de energía solar en Argentina: los sistemas conectados a la red, los sistemas independientes de la red y los sistemas solares híbridos. Cada uno de estos sistemas tiene características únicas y beneficios que los hacen adecuados para diferentes situaciones y necesidades.

On-grid

En primer lugar, tenemos los sistemas de energía solar conectados a la red. Estos sistemas están diseñados para trabajar en conjunto con la red eléctrica convencional. Los paneles solares generan electricidad durante el día, que se utiliza directamente en el hogar. Cualquier exceso de electricidad se vierte a la red eléctrica y se le da un crédito al propietario. Durante la noche o en días nublados, cuando los paneles no generan suficiente electricidad, el hogar puede consumir electricidad de la red. Este tipo de sistema es ideal para aquellos que desean reducir su factura de electricidad y contribuir a un futuro más sostenible.

Off-grid

En segundo lugar, están los sistemas de energía solar independientes de la red. Estos sistemas funcionan de manera autónoma y no están conectados a la red eléctrica convencional. Utilizan paneles solares para generar electricidad que se almacena en baterías para su uso posterior. Esto los hace ideales para áreas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica o para aquellos que desean ser completamente autosuficientes en cuanto a energía. Estos sistemas a menudo se utilizan en cabañas, campamentos y hogares rurales.

Híbrido

Por último, pero no menos importante, tenemos los sistemas de energía solar híbridos. Estos sistemas combinan lo mejor de ambos mundos al integrar paneles solares con una conexión a la red eléctrica y baterías de almacenamiento. Durante el día, los paneles solares generan electricidad que se utiliza en el hogar y, si hay exceso, se almacena en las baterías. Por la noche o en días nublados, el hogar puede consumir electricidad de las baterías o de la red eléctrica. Los sistemas híbridos ofrecen flexibilidad y permiten aprovechar al máximo la energía solar, al tiempo que proporcionan energía de respaldo confiable.

¿Son estéticamente atractivos los paneles solares?

panelos solares negros
Nuevos paneles solares negros

Los paneles solares, en términos de estética, son un tema a debatir. Algunas personas los consideran una adición poco atractiva a sus techos, mientras que otros los encuentran modernos y elegantes. Sin embargo, en los últimos años, hubo avances significativos en el diseño de paneles solares. Hoy en día, los paneles solares se integran mejor en los techos, luciendo más limpios y discretos. La percepción estética de los paneles solares está evolucionando a medida que más personas aprecian su contribución a la sostenibilidad y ahorro económico. La estética de los paneles solares puede variar según los gustos, pero las opciones estilísticas mejoran continuamente. Los paneles solares negros son un ejemplo de estos avances.

¿Puedo instalar paneles solares yo mismo?

La instalación de paneles solares es una tarea que puede parecer tentadora para los amantes del bricolaje, pero es importante considerar varios factores antes de aventurarse en un proyecto de este tipo.

  • La instalación de paneles solares requiere un conocimiento técnico específico y la comprensión de la electricidad y la seguridad eléctrica.
  • Se deben seguir las regulaciones y permisos locales para asegurarse de que la instalación cumpla con los estándares y regulaciones necesarios.
  • Si bien existen kits de instalación de paneles solares disponibles en el mercado, es importante recordar que la instalación incorrecta puede ser peligrosa y potencialmente costosa en términos de daños a los paneles o problemas eléctricos.

Por lo tanto, se recomienda encarecidamente que la instalación de paneles solares sea realizada por profesionales con experiencia en el campo. Esto garantizará que los paneles solares se instalen de manera segura y eficiente, y que el sistema funcione de manera óptima para proporcionar energía renovable a tu casa.

“Medición neta” o inyección de energía a la red

La “medición neta” es un término que escuchamos mucho cuando se trata de energía solar, pero, ¿qué significa realmente? En pocas palabras, la medición neta es un sistema que te permite no solo generar tu propia electricidad a partir de paneles solares, sino también obtener créditos por la energía que produces pero no consumes. Esto significa que si tu sistema de energía solar genera más electricidad de la que necesitas en un momento determinado, esa energía se envía de vuelta a la red eléctrica y se registra como un crédito en tu cuenta. Luego, cuando necesitas más electricidad de la que estás generando, puedes utilizar esos créditos para cubrir esos costos adicionales. Es como un sistema de ahorro de energía que te permite aprovechar al máximo tu sistema solar y reducir tus facturas de electricidad. Todo eso empieza con cambiar su medidor convencional por uno bidireccional.

Medidor bidireccional

medidor bidireccional
Medidor bidireccional

Los medidores bidireccionales tienen un papel crucial en la implementación de sistemas de energía solar en Argentina. Estos medidores permiten registrar tanto la energía consumida de la red eléctrica como la energía inyectada por tu sistemade energía solar en la red. Sin embargo, es fundamental entender que, de acuerdo con las regulaciones locales, existe un límite en la cantidad de energía que puedes inyectar en la red. Superar este límite podría resultar en un menor beneficio económico para los propietarios de sistemas solares. Como ejemplo, si un cliente ha acordado una potencia de 15 kW con su compañía eléctrica, podrá conectar a la red un sistema de generación distribuida con una potencia que no exceda esos mismos 15 kW.

Ley N° 27.424, un punto de partida importante

Por Argentina todo esto se detalla en la Ley N° 27.424, régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública.  Trece provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhirieron. La Provincia de Buenos Aires adhirió mediante la ley n.º 15325, sancionada en abril de 2022. La ley n.° 15325 establece además que los usuarios-generadores estarán exentos por 12 años del pago del impuesto a los ingresos brutos respecto de la inyección de los excedentes de energía renovables a la red de distribución.

¿Cómo convertirse en Usuario-Generador?

En Argentina, un Usuario-Generador, es decir, alguien que genera energía eléctrica a pequeña escala a través de fuentes renovables tiene derechos y obligaciones específicas. Entre los derechos se encuentra el acceso a la red de distribución eléctrica para inyectar el excedente de energía generada. Esto permite la compensación en su factura de energía. Asimismo, se le garantiza el acceso a los beneficios del “Régimen de Fomento de Energía Distribuida” y la posibilidad de generar su propia electricidad de manera sostenible. Por otro lado, las obligaciones incluyen cumplir con las regulaciones y requisitos establecidos por la autoridad eléctrica. También se espera que mantenga en buenas condiciones sus instalaciones de generación y asegure la seguridad de la red. Una descripción del trámite para convertirse en un Usuario-Generador la encuentras aquí.

6 pasos para elegir paneles solares para tu casa

  • Paso 1: Selección minuciosa de los instaladores. La elección de instaladores competentes y confiables es fundamental para el éxito de tu proyecto solar. Por lo tanto, antes de tomar una decisión, investiga, pide referencias y busca garantías para asegurarte de confiar en manos expertas. Nectosol, como intermediario independiente, te puede ayudar a conseguir dos o más propuestas de alta calidad para tu proyecto solar.
  • Paso 2: Cálculo preciso de la cantidad de paneles solares requeridos.  La cantidad de paneles solares necesarios para tu casa depende de varios factores. En primer lugar, el consumo anual de energía de tu vivienda juega un papel importante, ya que determinará la capacidad requerida del sistema. Además, la calidad y el rendimiento de los paneles solares influirán en cuántos necesitas para satisfacer tus necesidades. la orientación de tu tejado para aprovechar al máximo la luz solar es también un factor clave. Finalmente, la presencia de sombras en tu ubicación puede reducir la eficiencia de tus paneles, lo que podría requerir más paneles para compensar. Por lo tanto, es fundamental evaluar cuidadosamente estos factores para determinar la cantidad adecuada de paneles solares que necesitas para obtener un sistema eficiente y rentable. Su instalador dispone de las herramientas para asesorarle sobre todos estos aspectos.
  • Paso 3: Contemplar opciones de almacenamiento energético mediante baterías. Las baterías de almacenamiento pueden ser una adición valiosa, ya que no solo te permitirán almacenar energía para uso nocturno o en días nublados, sino que también te darán la posibilidad de ser autosuficiente energéticamente y aprovechar al máximo cada kilovatio generado.
  • Paso 4: Tramitación de permisos y requisitos legales. Antes de iniciar la instalación, asegúrate de comprender y cumplir con todos los permisos y regulaciones locales relacionados con la energía solar. Además de garantizar que tu proyecto sea legal, esto te permitirá evitar problemas legales en el futuro.
  • Paso 5: La instalación en sí – De planos a realidad. Llega el emocionante momento de la instalación. Los profesionales se encargarán de montar todo, desde los paneles hasta los componentes electrónicos. Pronto, presenciarás tu transformación hacia una fuente de energía sostenible.
  • Paso 6: Conexión del sistema de energía solar a la red eléctrica. Si optas por estar conectado a la red eléctrica, tendrás la posibilidad de vender el excedente de energía que generes y, al mismo tiempo, contar con energía de respaldo en momentos críticos.

Los últimos aspectos a tener en cuenta

Ya casi llegamos, me gustaría tener tu atención para estos últimos tres consejos.

Posibles obstáculos en el camino y cómo superarlos

No todo será un camino sin obstáculos. Problemas técnicos o desafíos de instalación pueden surgir, sin embargo, con el apoyo de profesionales cualificados, estos desafíos pueden ser superados con éxito. La clave está en enfrentarlos con confianza y resiliencia. Si optas por ello, Nectosol asume el papel de solucionador de obstáculos y desafíos. Simplificamos procesos y comunicación. Somos el punto de contacto, cuando sea necesario, para el cliente y el instalador desde el inicio hasta la entrega final.

Evaluando el impacto directo en tu facturación eléctrica

Uno de los momentos más emocionantes llega cuando observas cómo tu factura eléctrica disminuye significativamente. Cada kilovatio generado por el sol es un paso hacia una mayor independencia energética. En otras palabras, estás tomando el control de tu consumo y de tus finanzas.

Comparte tu experiencia y contribuye a un futuro más sostenible

Compartir tus logros y experiencias con la energía solar puede inspirar a otros a seguir el mismo camino. Contribuirás a un cambio positivo en la comunidad y en el medio ambiente. En última instancia, tu acción individual tiene un impacto colectivo.

El poder del sol está en tus manos

Después de completar este proceso, tendrás el control total sobre tu fuente de energía. Disfruta de la independencia, los ahorros y la satisfacción de ser parte de la revolución solar.

Si alguna vez dudaste sobre dar el salto hacia la energía solar, esperamos que esta guía te haya convencido. No hay mejor momento para abrazar el poder del sol y marcar la diferencia en tu vida y en el mundo. ¡El sol nos conecta!

Nectosol